ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA EN RATAS TRAS CONSUMO DE REFRESCO DE COLA

  • Crystell Guadalupe Guzmán-Priego Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Mtra. Profesor Investigador UJAT, Tabasco, México
  • Jorda Aleiria Albarran-Melzer Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesor Investigador UJAT, Tabasco, México
  • Rebeca Estrella- Gómez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesor Investigador UJAT, Tabasco, México
  • Elsy del Carmen Quevedo-Tejero Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesor Investigador UJAT, Tabasco, México
  • Guadalupe del Carmen Baeza-Flores Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Médico Pasante de Servicio Social UJAT Tabasco, México.

Resumen

Objetivo: Determinar cuáles son las alteraciones bioquímicas por el consumo crónico de refresco de cola en ratas tipo Wistar. Método: Diseño experimental, analítico. Se formaron dos grupos de 10 animales cada uno, el grupo control tuvo una dieta diaria de 12 a 15 gr. de alimento por cada 100 gr. de peso y de 10 a 12 ml de agua purificada al día por cada 100 gr. de peso y al grupo experimental se le proporcionó la misma cantidad de alimento y de 10 a 12 ml de refresco de cola al día por cada 100 gr de peso. Se extrajo muestra sanguínea, y finalmente los resultados se obtuvieron a través de medidas de tendencia central, dispersión y Prueba de T de Student.Resultados: Los animales con consumo de refresco de cola registraron una alteración de todos los parámetros analizados.
Palabras clave: pruebas de función hepática; hígado graso; ácidos grasos; enfermedad del hígado graso no alcohólico (Fuente DeCS BIREME)

Citas

Bhala N, Angulo P, van der Poorten D, Lee E, Hui JM, Saracco G, et al. The natural history of nonalcoholic fatty liver disease with advanced fibrosis or cirrhosis: an international collaborative study. Hepatol Baltim Md. octubre de 2011;54(4):1208–16.

Clemente Ricote G, García Monzón C. Estado actual de la esteatohepatitis no alcohólica. Med Clínica. :102–8.

Brea Hernando A, Puzo Foncillas J. Enfermedad del hígado graso no alcohólico y riesgo cardiovascular. Clínica E Investig En Arterioscler:259–71.

Mariel Actis A, Outomuro D, others. Hígado graso no alcohólico:

una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto. Rev

Gastroenterol Perú. 2009;29(1):44–50.

Roesch-Dietlen F, Dorantes-Cuéllar A, Carrillo-Toledo MG, Martínez-Sibaja C, Rojas-Carrera S, Bonilla-Rojas S, et al. Frecuencia del hígado graso no alcohólico en un grupo de pacientes con síndrome metabólico estudiado en la Ciudad de Veracruz. Rev Gastroenterol Mex. 2006;71(4):446–52.

Paredes AH, Torres DM, Harrison SA. Tratamiento de la enfermedad por hígado graso no alcohólico: Papel de las modificaciones dietéticas y el ejercicio. Clin Liver Dis. 1 de septiembre de 2013;2(S4):S53Š – S55Š.

Carrillo Esper R, Bermejo JM. Hígado graso y esteatohepatitis no alcohólicaConceptos Actuales. Rev Fac Med UNAM. 2011;54(3):29–

Herrera González A, Nasiff Hadad A, Arus Soler E, Cand Huerta C,León N. Hígado graso: Enfoque diagnóstico y terapéutico. Rev Cuba Med. marzo de 2007;46(1):0–0.

González-Pérez B, Salas-Flores R. Esteatosis hepática en niños obesos. Rev Endocrinol Nutr. 2008;16(2):74–82.

Silva O P, Durán A S. Bebidas azucaradas, más que un simple refresco. Rev Chil Nutr. marzo de 2014;41(1):90–7.

Sloboda DM, Li M, Patel R, Clayton ZE, Yap C, Vickers MH. Early

Life Exposure to Fructose and Offspring Phenotype: Implications

for Long Term Metabolic Homeostasis. J Obes. 23 de abril de

;2014:e203474.

Bermúdez V, Bermúdez F, Arraiz N, Leal E, Linares S, Mengual

E, et al. Biología molecular de los transportadores de glucosa: clasificación, estructura y distribución. Arch Venez Farmacol Ter.

;26(2):76–86.

Savino P. Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. Rev Colomb Cir. 2011;26(3):180–95.

Martín-Domínguez V, González-Casas R, Mendoza-Jiménez-Ridruejo J, García-Buey L, Moreno-Otero R. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólica. Rev Esp Enfermedades Dig. agosto de 2013;105(7):409–20.

Aluja A. Animales de laboratorio y la Norma Oficial Mexicana

(NOM-062-ZOO-1999). Gac Médica México. 2002;138(3):295–8.

Evia JRB. Esteatosis hepática, esteatohepatitis y marcadores de lesión hepática. Rev Mex Patol Clin. 2008;55(4):216–32.

Botezelli JD, Cambri LT, Ghezzi AC, Dalia RA, Voltarelli FA, de Mello MAR. Fructose-rich diet leads to reduced aerobic capacity and

to liver injury in rats. Lipids Health Dis. 19 de junio de 2012;11:78.

Čolak E, Pap D, Majkić-Singh N, Obradović I. The Association of

Obesity and Liver Enzyme Activities in a Student Population at Increased Risk for Cardiovascular Disease / Veza Između Gojaznosti I Aktivnosti Jetrenih Enzima U Studentskoj Populaciji Sa Povećanim

Rizikom Za Nastanak Kardiovaskularnih Bolesti. J Med Biochem.

;32(1):26–31.

Longato L. Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD): a tale of fatand sugar? Fibrogenesis Tissue Repair. 18 de julio de 2013;6:14.

Publicado
2017-04-02