Vol 14, No 2 (2009)

Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana (CIMEL)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

CIMEL. 2009; 14(2): 78-9.

El proceso de revisión por pares (“Peer Review”) y su importancia en publicaciones científicas estudiantiles.

Yolanda Angulo-Bazán 1, 2, 3

1 Editora en Jefe, Revista CIMEL.
2 Sociedad Científica San Fernando (SCSF).
3 Estudiante de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

 

editorial


El proceso de revisión por pares (“peer review”) es la herramienta usada por excelencia en las revistas científicas para valorar críticamente los manuscritos enviados a ésta con el propósito de ser publicados.  Por ende, mide la calidad, factibilidad y credibilidad de las investigaciones (1).
Este proceso consiste en la evaluación del manuscrito por “pares”, que en el caso de la investigación biomédica, se refiere a doctores o científicos que no pertenecen al comité editorial; generalmente autores de investigaciones que pertenecen al mismo tema o línea del manuscrito enviado (2). Este concepto en sí, nos lleva a una serie de controversias sobre el tema, ya que no es poco común la situación en la que el manuscrito es enviado a varios revisores los cuales tienen opiniones contrarias sobre la investigación, o que el manuscrito sea publicado a pesar de la sugerencia del revisor, por decisión del comité editor.
Se considera además, a la revisión por pares como un parámetro de calidad en revistas científicas (3), por ende, esencial en cualquier publicación que quiera ser reconocida como válida. Sin embargo, dudas se ciernen sobre su eficacia y mecanismos de control de calidad. Puede fallar en detectar publicación duplicada, conflictos de interés, fraude estadístico, y fabricación de datos  (4).
En América Latina, a lo antes mencionado se agregan circunstancias como la demora en las respuestas de revisores y editores, lo que alarga innecesariamente el proceso, así como la calidad de las revisiones de expertos latinoamericanos (4), mientras que en el primer mundo se cuestiona si este proceso debe ser abierto, por ende los autores conocer a los revisores; o seguir manteniendo el anonimato, ambos lados con argumentos tanto a favor como en contra (5).
En CIMEL, como revista de estudiantes hemos tenido la oportunidad de aplicar la revisión por pares, de forma sistematizada, en nuestra publicación, desde hace ya 7 años  (6). Con tasas cercanas al 55% de rechazo de manuscritos, hemos observado muchas fallas en nuestro proceso de revisión, pero también hemos planteado soluciones. Desde el año 2007, contamos con un sistema de detección de plagio, que se usa antes de pasar a la revisión por pares (7), actualizamos constantemente a nuestro comité editor en tópicos de ética en investigación y política editorial, e implementamos sistemas de búsqueda de revisores internacionales expertos en los temas de investigación, mediante rastreo de sus publicaciones por PubMed.
Como estudiantes de pre-grado consideramos que el proceso de revisión por pares sí es un indicador de calidad, por el hecho de la experiencia y trayectoria de los revisores escogidos para revisar los manuscritos, tanto así que la implementación de esta metodología ha sido altamente recomendada en los Encuentros Internacionales de Revistas Científicas Estudiantiles de las Ciencias de la Salud (EIRCECS) (8).
Durante estos años, CIMEL ha tenido la oportunidad de trabajar con muchos revisores especializados, los cuales colaboran desinteresadamente con los manuscritos enviados a nuestras revistas, beneficiando a los estudiantes latinoamericanos con su conocimiento en el tema y sus sugerencias metodológicas; ayudándonos a construir un pensamiento crítico. Es el sincero deseo de nuestro equipo de trabajo, que algún día, nosotros también formemos parte de esta cadena, ya que compartimos la opinión de diversos trabajos, donde se menciona que participar en revisiones por pares es un deber de todo miembro de la comunidad científica (9), donde sin duda una vez más, los estudiantes son los más beneficiados.
Procesar un solo manuscrito científico es complejo, por ello tener el entendimiento de cómo este sistema trabaja es útil no solo para los miembros del comité editorial y revisores, sino también para nuestros lectores y autores potenciales (10).
Por ello, es compromiso de toda la comunidad científica no solo criticar la única herramienta que tenemos, o mencionar que se usa porque no hay otra; la idea de la ciencia es buscar soluciones, y trabajar para mejorar lo que tenemos. Así lo entendemos los estudiantes, quienes esperamos seguir creciendo y aportando soluciones, con nuestras investigaciones, a las problemáticas actuales de la ciencia y de la publicación científica.

referencias BibliogrÁficas

  1. Ladrón de Guevara Cervera M, Hincapié J, Jackman J, Herrera O, Caballero Uribe C. Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve?. Salud Uninorte. 2008; 24 (2): 258-272.
  2. Peh W C G, Ng K H. Role of the manuscript reviewer. Singapore Med J. 2009; 50(10): 931.
  3. Miyahira Arakaki J. Criterios de calidad de las revistas científicas. Rev Med Hered. 2008; 19 (1):1-4.
  4. Vettore Mario V. The peer review process in health journals. Cad. Saúde Pública. 2009; 25(11): 2306-2307.
  5. Henderson M. Problems with peer review. BMJ 2010;340:c1409.
  6. Mayta-Tristán P. El proceso de publicación y evaluación de los manuscritos en CIMEL. CIMEL. 2003; 8(1): 4-5.
  7. Rojas-Revoredo V, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Plagio en publicaciones científicas en el pregrado: experiencias y recomendaciones. Rev Med Chile. 2007; 135(8):1087-8.
  8. Oróstegui-Pinilla D, Samith-Cabrera I, Angulo-Bazán Y, Mayta-Tristán P, Morales-Rodríguez A. Encuentros Internacionales de Revistas Científicas Estudiantiles de las Ciencias de la Salud en Latinoamérica, 1998-2008. Pan Am J Public Health. 2009; 25(5):469-70.
  9. Camí J. Fortalezas y limitaciones del peer review. Med Clin (Barc). 2008;131(Supl 5):20-4.
  10. Peh W C G, Ng K H. How a submitted manuscript is processed. Singapore Med J. 2009; 50(9): 853.