Reporte de un caso de displasia tanatofórica
Resumen
Introducción: Las displasias esqueléticas son patologías raras, que se han clasificado en 37 grupos y 372 subgrupos, según la nosología y clasificación de los desórdenes esqueléticos genéticos. Caso Clínico: Mujer de cuatro meses de edad presenta dificultad respiratoria severa, macrocefalia, fontanelas amplias, Craneosinostosis multisutural del tipo cráneo en trébol, hígado a 4 cm debajo del reborde costal derecho, extremidades superiores e inferiores acortadas, rizomelia (brazos – muslos), mesomelia (antebrazos – piernas), acromelia (manos – pies). Discusión: El factor de riesgo para este síndrome, es la edad avanzada del padre, el cual no presenta la paciente; sin embargo, ser hijo de una madre mayor a 46 años, implica un riesgo para el feto, predisponiéndole a malformaciones congénitas. El periodo de vida máximo reportado es de 150 días, coincidiendo con el pronóstico de esta paciente; debido a sus complicaciones cardio-respiratorias severas. Las manifestaciones clínicas incluyen sus anomalías esqueléticas y la dificultad respiratoria severa debido a una caja torácica severamente restrictiva, siendo esta la causa de muerte temprana. Palabras clave: Displasia Tanatofórica, Condrogénesis.
Citas
- Fernández Marión, Aguilera Rolando. Displasia Tanatofórica. Honduras Pediátrica. Vol. XIX – Nº 2. 1998
- Germaine L Defendi MD. Thanatophoric Dysplasia Treatment & Management. EMEDICINE PEDIATRICS 2011. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/949591-followup
- Campos Daniel. Displasia Tanatofórica en Embarazo Gemelar. Perinatología y Reproducción Humana. Vol. XXIV – Nº 1. 2010.
- Vidaeff AC. Dichorionic twins discordant for thanatophoric dysplasia managed with selective reduction at 20 weeks’ gestation: a case report. J Reprod Med. 2005 Aug; 50(8):638-42.
- Germaine L Defendi MD. Genetics of Achondroplasia. EMEDICINE PEDIATRICS 2012. Disponible en: http://emedicine.medscape. com/article/941280-overview
- Barbosa-Buck CO, Orioli IM, da Graça Dutra M, Lopez-Camelo J, Castilla EE, Cavalcanti DP. Clinical epidemiology of skeletal dysplasias in South America. J Med Genet A. 2012 May;158A(5):1038-4
- Alejandro Giraldo-Cuartas, M.D. Displasia tanatofórica. Reporte de un caso y revisión. Rev Colomb Obstet Ginecol. Bogotá. 2008, Dic. 59(4)
- Padilla Rodríguez, Álvaro. Displasia tanatofórica: revisión de los criterios de diagnóstico en 5 casos de autopsia. Rev Mex de Pediat. 2005, Jun. 72 (3): 126-132
- Giraldo-Cuartas, A. Dsiplasia Tanatofórica. Reporte de un Caso y Revisión. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Vol. 59, núm. 4, 2008.
- Stevenson DA, Carey JC, Byrne JL. Analysis of skeletal dysplasias inthe Utah population. J Med Genet A. 2012 May;158A(5):1046-54.
- Donnelly DE, McConnell V, Paterson A, Morrison PJ. The prevalence of thanatophoric dysplasia and lethal osteogenesis imperfect type II in Northern Ireland - a complete population study. Ulster Med J. 2010 Sep;79(3):114-8
- Kociszewska-Najman, Bozena. Thanatophoric dysplasia — The case report. Early Human Development, 86 (Supplement), p.S98,Nov 2010
- Peña, A. Dávila, H.L. Enanismo tanatofórico: presentación de un caso. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2012. Jan .39 (1), p.42-45.
- William A Horton MD, Judith G Hall MD. Achondroplasia. TheLancet. 2007, Jul 14. 30 (9582): 162-172
Revista Científica
CIMEL
Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM
ISSN versión electrónica: 1992 - 4240
ISSN versión impresa: 1680 - 8398
DECLARACIÓN:
- En caso que el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a dicha Revista a la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga CIMEL.
- Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.
- Garantizo que el artículo es un documento original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista científica, salvo en forma de resumen o tesis (en cuyo caso adjunto copia del resumen o carátula de la tesis).
- En caso de que se haya sido publicado previamente, adjunto la autorización original de la Revista donde se realizó la publicación primaria, para su publicación duplicada en la Revista CIMEL.
- No recibiré regalías ni ninguna otra compensación monetaria de parte de la Revista CIMEL por la publicación del artículo.
- No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximo de toda responsabilidad a laRevista CIMEL; y me declaro como el único responsable.
- Me comprometo a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión editorial de la Revista CIMEL sobre su publicación.
- Adjunta a mi firma, incluyo cuál fue mi participación en la elaboración del artículo que presento para publicar a la Revista CIMEL (Según tabla de códigos de participación).
|
Códigos de Participación: (Anote estos códigos en la parte correspondiente a su nombre, de acuerdo a su participación dentro del trabajo enviado). |