INCIDENCIA E INDICACIONES DE CESÁREA PRACTICADAS A PACIENTES GESTANTES DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE PIURA, PERÚ
Resumen
Objetivo: Determinar la incidencia e indicaciones de cesárea en un hospital público de Piura, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Santa Rosa; conformándose una población 3311 gestantes, de las cuales se recolectó la información mediante su historia clínica. Resultados: Se encontró una incidencia de cesárea del 57,8%; siendo la cesárea de emergencia, la más predominante con un 68,9% y una mediana de edad de 22 años. Dentro de las indicaciones más frecuentes encontramos al sufrimiento fetal agudo (SFA) (14,5%), y al periodo intergenésico corto + pródromos de trabajo de parto + antecedente de una cesárea con un 12,9%. Conclusión: Se observó una gran incidencia de cesárea en comparación con otras localidades nacionales y por el estándar compartido por la Organización Mundial de la Salud.
Palabras clave: incidencia, indicaciones, cesárea, gestantes. (Fuente: DeCS)
Revista Científica
CIMEL
Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM
ISSN versión electrónica: 1992 - 4240
ISSN versión impresa: 1680 - 8398
DECLARACIÓN:
- En caso que el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a dicha Revista a la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga CIMEL.
- Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.
- Garantizo que el artículo es un documento original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista científica, salvo en forma de resumen o tesis (en cuyo caso adjunto copia del resumen o carátula de la tesis).
- En caso de que se haya sido publicado previamente, adjunto la autorización original de la Revista donde se realizó la publicación primaria, para su publicación duplicada en la Revista CIMEL.
- No recibiré regalías ni ninguna otra compensación monetaria de parte de la Revista CIMEL por la publicación del artículo.
- No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximo de toda responsabilidad a laRevista CIMEL; y me declaro como el único responsable.
- Me comprometo a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión editorial de la Revista CIMEL sobre su publicación.
- Adjunta a mi firma, incluyo cuál fue mi participación en la elaboración del artículo que presento para publicar a la Revista CIMEL (Según tabla de códigos de participación).
|
Códigos de Participación: (Anote estos códigos en la parte correspondiente a su nombre, de acuerdo a su participación dentro del trabajo enviado). |