ACTITUDES Y PRÁCTICAS HACIA LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS, ALTERNATIVAS Y TRADICIONALES EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE PANAMÁ

  • Héctor Lezcano
  • Tomás Rodríguez
  • René Campos

Resumen

Objetivos: Determinar las actitudes y prácticas hacia las medicinas complementarias, alternativas y tradicionales en los pacientes del servicio de medicina interna del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la  República de Panamá en el año 2013. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal. La población estaba conformada por 630 pacientes. El tamaño de la muestra fue de 239 pacientes con un nivel de confianza de 95%, seleccionados a través de un muestreo aleatorio sistematizado. La recolección de los datos se realizó utilizando una encuesta tipo cuestionario, mediante la técnica de auto-aplicación. Resultados: Un 65,2% (161) de los pacientes encuestados pertenecían al sexo femenino. La mayoría de los pacientes habían usado alguna vez en su vida algún tipo de estas medicinas. Encontramos que el tipo de terapia más usada fueron las hierbas con un 73,7%(129), siendo el mayor motivo de uso las afecciones gastrointestinales (46,3%). El 40,6% de los pacientes no le notificó a su médico que estaba utilizando algún tipo estas medicinas. Conclusión: Los pacientes que participaron en este estudio practican con recurrencia alguna terapia de las medicinas complementarias, alternativas y/o tradicionales. Las actitudes que presentan son positivas con respecto a estos tipos de Medicina.

Palabras Claves: Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Tradicional, Medicina de Hierbas, Prevalencia.

Citas

1. National Center for Complementary and Alternative Medicine (versión en español). (Mayo 2004). ¿Qué es la medicina complementaria y alternativa? (Última modificación 19 de abril de 2012). Recuperado el 10 de marzo de 2013. Disponible en: http://nccam.nih.gov/ node/3768?lang=es

2. Organización Mundial de la Salud. (Diciembre 2008). Medicina Tradicional. Recuperado el 10 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs134/es/index.html

3. Nogales-Gaete J. Medicina alternativa y complementaria. RevChilNeuroPsiquiat. 2004 Oct; 42(4):243-250.

4. Wright M. Complementary and Alternative Medicine. Patients. 2012. Disponible en: http://medical.cdn.patient.co.uk/pdf/1791.pdf

5. Jean D, Cyr C. Use of complementary and alternative medicine in general pediatric clinic. Pediatrics. 2007 Jul; 120(1):e138-41.

6. Velásquez Rodríquez G, Villamizar Avendaño JM, Yánez Plata TI, Martí Carvajal A. Medicina alternativa y/o complementaria: prevalencia y factores asociados. Med. Interna (Caracas). 2004; 20(2):70- 82.

7. Cirilo Aguilar BG, Cantú Martínez PC, Verde Star MJ, Cárdenas BM. Uso de la herbolaria en el cuidado de la salud. RESPYN.2012 Jun; 13(2).

8. Sierra-Ríos SP, Urrego-Mendoza DZ, Jaime-Jaimes JD. Conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina alternativa en médicos vinculados a hospitales públicos de Cundinamarca, Colombia. Rev Salud Pública.2012; 14(3):478-490.

9. Cañedo Andalia R, La O Zaldívar J, Montejo Castells M, Peña Rodríguez KM. De la medicina popular a la medicina basada en evidencia: estado de la investigación científica en el campo de la medicina tradicional. ACIMED (online). 2003 Sep / Oct; 11(5).

10. Oviedo HC, Campo-Arias A. Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Rev Col Psiqui. 2005; 34(4): 572-580.

11. La Rosa Rodríguez E, Boustany F, Dikenou C, Martin J, Stien- non JA, et al. Report of the International Bioethics Committee on Traditional Medicine Systems and their Ethical Implications. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). 2013. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002174/217457e.pdf

12. Hagen Jennifer L. Complementary and Alternative Medicine: His- tory, Benefits and Use by Patients with Cancer. University of Wisconsin-La Crosse. 2011. Disponible en: http://www.uwlax.edu/md/ forms/Jen%20FINAL.pdf

13. Caminal Homar, J. ¿Medicinas complementarias o alternativas? Un dilema para el sistema público”. Aten Primaria. 2005; 35(8):389-391.

14. Nahin RL, Dahlhamer JM, Stussman BJ. Health need and the use of alternative medicine among adults who do not use conventional medicine. BMC Health Serv Res. 2010 Jul; 10:220.

15. Kristoffersen AE, Norheim AJ, Fonnebo VM. Complementary and Alternative Medicine Use among Norwegian Cancer Survivors: Gender-Specific Prevalence and Associations for Use. Evid Based Complement Alternat Med. 2013; 2013.

16. Elolemy AT, Albedah AM. Public knowledge, attitude and practice of complementary and alternative medicine in riyadh region, saudi Arabia. Oman Med J. 2012 Jan; 27(1):20-26.

17. Lizcano Fernández F. Composición Étnica de las Tres Áreas Cultura- les del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 2005 Mayo-Agosto; 38:185-232.

18. Kumar D, Bajaj S, Mehrotra R. Knowledge, attitude and practice of complementary and alternative medicines for diabetes. Public Health. 2006 Aug; 120(8):705-711.

19. Carmona Sánchez R, Álvarez-Tostado Fernández JF. La prevalencia del uso de medicina alternativa y complementaria en pacientes con síndrome de intestino irritable, dispepsia funcional y enfermedad por reflujo gastroesofágico. RevGastroenterolMex. 2005; 70(4): 393- 398.

20. Restrepo de Rovetto C, Concha S. Niños intoxicados en la unidad de cuidado intensivo: riesgos de la medicina popular, complicaciones y costos. Colombia Médica. 2009; 40(3): 271-281.

21. Pedersen CG, Christensen S, Jensen AB, Zachariae R.In God and CAM We Trust. Religious Faith and Use of Complementary and Alternative Medicine (CAM) in a Nationwide Cohort of Women Treated for Early Breast Cancer. J Relig Health. 2013 Sep; 52(3):991-1013.

22. Risberg T, Vickers A, Bremnes RM, Wist EA, Kaasa S et al. Does use of alternative medicine predict survival from cancer. Eur J Cancer. 2003 Feb; 39(3):372-377.