LÍNEAS EN INVESTIGACIÓN EN SALUD DURANTE EL PREGRADO: UNA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN CON POTENCIALES OPORTUNIDADES PARA EL ESTUDIANTE
Resumen
La investigación en salud es un importante componente para el desarrollo de un país, permite la implementación de prácticas médicas basada en sus evidencias impulsando el desarrollo médico, local, regional, nacional e internacional. Sin embargo, la situación de los países en vías de desarrollo es preocupante dado a la poca actividad en investigación expresado en términos de su contribución con la publicación científica y formación de investigadores, con menos de 200 investigadores por millón de habitantes para países como Perú y Bolivia y alrededor de 500 para Chile y Colombia; en comparación con Inglaterra y Estados Unidos que tienen 4650 y 6360 investigadores por millón de habitantes, respectivamente, calculado hacia el año 2010. Para incrementar el número de investigadores, países occidentales han planteado como estrategia a largo plazo promover la investigación en salud centrada en la formación de los estudiantes de medicina, dado que una buena experiencia en investigación como estudiantes está fuertemente asociada con la participación en investigación como médicos graduados (...)
Revista Científica
CIMEL
Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM
ISSN versión electrónica: 1992 - 4240
ISSN versión impresa: 1680 - 8398
DECLARACIÓN:
- En caso que el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a dicha Revista a la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga CIMEL.
- Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.
- Garantizo que el artículo es un documento original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista científica, salvo en forma de resumen o tesis (en cuyo caso adjunto copia del resumen o carátula de la tesis).
- En caso de que se haya sido publicado previamente, adjunto la autorización original de la Revista donde se realizó la publicación primaria, para su publicación duplicada en la Revista CIMEL.
- No recibiré regalías ni ninguna otra compensación monetaria de parte de la Revista CIMEL por la publicación del artículo.
- No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximo de toda responsabilidad a laRevista CIMEL; y me declaro como el único responsable.
- Me comprometo a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión editorial de la Revista CIMEL sobre su publicación.
- Adjunta a mi firma, incluyo cuál fue mi participación en la elaboración del artículo que presento para publicar a la Revista CIMEL (Según tabla de códigos de participación).
|
Códigos de Participación: (Anote estos códigos en la parte correspondiente a su nombre, de acuerdo a su participación dentro del trabajo enviado). |