Factores asociados al desarrollo de preeclampsia en un hospital de Piura, Perú

  • Yamalí Benites-Condor
  • Susy Bazán-Ruiz
  • Danai Valladares-Garrido

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud indica que diariamente fallecen alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas al embarazo y parto, dentro de las cuales la preeclampsia ocupa el tercer lugar. Objetivo: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital de Apoyo II “Santa Rosa” de la ciudad de Piura durante el periodo junio 2010 - mayo 2011. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de casos y controles, en gestantes hospitalizadas entre junio del 2010 y mayo del 2011. Mediante un muestreo aleatorio se obtuvieron 39 casos de preeclampsia y 78 controles sin preeclampsia. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v19.0, en el cual se ejecutó un análisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. Resultados: Fueron variables significativamente asociadas con la preeclampsia: Edad <20 o >35 años  (p=0,021), y número de controles prenatales mayor o igual a siete (p= 0,049). No resultaron significativos la primiparidad ni el sobrepeso. Interpretación: Se debe promover un control prenatal adecuado (traducido como siete o más controles durante la gestación), especialmente en aquellas mujeres que se encuentran en los extremos de la vida fértil.

Citas

  1. OMS. Nota informativa n° 138. [Internet]. OMS; 2010 [Acceso 10 de octubre del 2011]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/.
  2. National high blood pressure education program. Working group report on high blood pressure in pregnancy. NIH Publication N° 00-3029. 2010.
  3. Ministerio de Salud. Guía técnica: Guías de Práctica Clínica para la atención de emergencias Obstétricas según el nivel de capacidad resolutiva. Perú. ISBN: 9972-776-22-0. 2007.
  4. World Health Organization International Collaborative Study of Hypertensive Disorders of Pregnancy. Geographic variation in the incidence of hypertension in pregnancy. Am J Obstet Gynecol.1988 ; 158: 80.
  5. Lorente R, et al. Preeclampsia grave, eclampsia y Sindrome de Hellp: Estudio de revisión de casos. Complejo Hospitalario Universitario Albacete; ALBACETE. 30° Congreso de la Sociedad Española de Ginecologia y Obstetricia. 2009. Disponible en:
  6. http://www.sego.es/content/microsites/30sego/aceptacion_poster/188.html.
  7. Sibai BM. The HELLP syndrome (hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelets): Much about nothing?. Am J Obstet Gynecol. 1990; 76: 737-741.
  8. Pacheco J. Disfunción endotelial en la preeclampsia. An Fac med. 2003;64(1):43-54.
  9. Seol H, Oh M, Kim H. Endothelin-1 Expression by Vascular Endothelial Growth Factor in Human Umbilical Vein Endothelial Cells and Aortic Smooth Muscle Cells. Hypertension in Pregnancy. 2011;20(3):295-301.
  10. Pacheco J. Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra. Acta Med Per. 2006; 23(2):100-11.
  11. Lim JH, Kim SY, Park SY, Yang JH, Kim MY, Ryu HM. Effective Prediction of Preeclampsia by a Combined Ratio of Angiogenesis-Related Factors. Obstetrics & Gynecology. 2008;111(6):1403-1409.
  12. Morgan F, Calderón S, Martínez J, Gonzales A, Quevedo E. Factores de riesgo asociados con preeclampsia: estudio de casos y controles. Ginecol Obstet Mex. 2010;78(3):153-9.
  13. Sánchez S, Ware S, Larrabure G, Bazul V, Ingar H, Zhang C, Williams M. Factores de riesgo preeclampsia en mujeres. Rev Ginecol Obstet Perú. 2001; 47(2):102-111.
  14. Alfaro M. Asociación entre el control prenatal y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé-2004. [Tesis de pregrado]. Lima-Perú: Universidad nacional Mayor de San Marcos; 2004.
  15. Mesa C, Mesa L, Jimeno M, Mora A. Factores de riesgo para la Preeclampsia Severa y Temprana en el Hospital General de Medellín 1999-2000. Revista CES Medicina. 2001;15(1):19-28.
  16. Cruz J, Hernández P, Yanes M, Isla A.  Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Parte I. Rev Cubana Med Gen Integr. 2007;23(4).
  17. Duley L. The Global Impact of Pre-eclampsia and Eclampsia. Seminars in Perinatology. 2009;33(3):130-137.
  18. Arrieta A, Riesco G. Factores de riesgo de mortalidad perinatal en hospitales de la seguridad social peruana: análisis de los datos del Sistema de Vigilancia Perinatal de EsSalud. An Fac med. 2009;70(4):241-246.
  19. Conde A. Risk factors for pre eclampsia in large cohort of Latin América and Caribean woman. BJOG. 2000;107(1):75-83.
  20. INEI. Perú: Mortalidad Materna ENDES 1996, 2000 y 2009. [Internet]. INEI; 2010 [Acceso 4 de noviembre del 2011]. Disponible en: http://bvs.per.paho.org/texcom/cd046032/RQuispe.pdf
  21. MINSA Perú. Análisis de situación de salud del Perú 2012. [Internet]. MINSA; 2012 [Acceso 15 de junio del 2012]. Disponible en: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/maestria_2012/An%C3%A1lisis%20de%20situaci%C3%B3n%20de%20salud%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
  22. INEI.PERU: Encuesta demográfica y de Salud Familiar.2011:365
  23. INEI. Piura: Compendio estadístico 2011. Sistema Estadistico departamental. 2011. [Internet]. INEI;2011 [Acceso 22 de enero del 2012]. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0997/Libro.pdf.
  24. Consorcio de Investigación Económica y Social. Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la gestión por resultados: Región Piura 2011. Línea base sectorial: Educación y Salud. [Internet]. CIES;2011 [Acceso 13 de marzo del 2012]. Disponible en: http://cies.org.pe/files/documents/files/Lineasbases_regionales/Piura_LB.pdf
  25. OMS. Prevención y tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia. Resumen de las recomendaciones. [Internet]. OMS;2011 [Acceso 12 de junio del 2012]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2011/WHO_RHR_11.30_spa.pdf
  26. Salviz M, Cordero L, Saona P. Pre-eclampsia: Factores de riesgo. Estudio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Rev Med Hered. 1996;7(1):24-31.
  27. Rossel E, Brown R, Pedro A. Factores de riesgo de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Archivo Médico de Camagüey 2006; 10 (5). ISSN 1025-0255.
  28. Fang, Dawson A, Lohsoonthorn V, Williams M. Risk Factors of Early and Late Onset Preeclampsia among Thai Women. Asian Biomed. 2009;3(5):477–486.
  29. Moreno Z, Sánchez S, Piña F, Reyes A, Williams M. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a Preeclampsia. An Fac med. 2003;64 (2):101-6.
  30. Sibai BM, Ewell M, Levine RJ. Risk factors associated with preeclampsia in healthy nulliparous women. Am J Obstet Gynecol. 1997; 177(5):1003-10.
  31. Stone JL, Lockwood CJ, Berkowitz GS, Alvarez M, Lapinski R, Berkowitz RL. Risk factors for severe preeclampsia. Obstetrics and Gynecology. 1994; 83(3):357-61.
  32. Duckitt K, Harrington D. Risk factors for pre-eclampsia at antenatal booking: systematic review of controlled studies. BMJ. 2005;330(7491):565.
  33. Wolf M, Kettyle E, Sandler L, Edler J, Roberts J, Thadani R. Obesity and Preeclampsia: The potential role of inflammation. Obstetrics & Gynecology.2001;98(5):757-762.
  34. Obrien T, Ray J, Chan Wee S. Maternal Body Mass Index and the risk of preeclampsia: A systematic over view. Epidemiology. 2003;14(3):368-374.
  35. Acosta A, Ávila A, Aizpurúa O. Factores de riesgo asociado al desarrollo de Preeclampsia, Hospital Santo Tomas 1994-96. Revista Medico científica. 1997: 41-6.
  36. Barreto S. Factores de Riesgo perinatales en la Preeclampsia severa: un estudio Caso Control. Revista del Hospital Materno Infantil. 2003;22(03):116-20.
  37. Luo ZC, An N, Xu HR, Larante A, Audibert F, Fraser WD. The effects and mechanisms of primiparity on the risk of pre-eclampsia: a systematic review. Paediatr Perinat Epidemiol. 2007;21(1):36-47. 
  38. Grandi C, De Sarasqueta P. Control Prenatal: evaluación de los requisitos básicos recomendados para disminuir el daño perinatal. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. 1997;36(1):S15-20.
  39. Díaz L, Serrano N. Oportunidades de investigación en preeclampsia desde la perspectiva de prevención primaria. Un artículo de reflexión. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2008;59(3):206-215.
  40. Murillo F. Perú: Mortalidad Infantil, Pobreza y Condiciones de Vida.
  41. Sobrevilla L. Política de Población y Programas de Planificación
  42. Familiar en el Perú. Lima: Consejo Nacional de Población, 1984, pp. 1-2.
  43. World Health Organization, Department of Reproductive Health and  Research The WHO Strategic Approach to strengthening sexual and reproductive health policies and programmes. 2007
  44. Ministerio de Salud. Manual de Orientación y consejería en salud sexual y reproductiva. Perú. 2006
  45. Díaz L, Serrano N. Oportunidades de investigación en preeclampsia desde la perspectiva de prevención primaria. Un artículo de reflexión. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2008;59(3):206-215.
  46. Busse P, Curioso W. Diseño de mensajes de texto (SMS) para motivar a madres gestantes a que acudan a su centro de salud en una zona urbano-marginal del Perú. [Internet]. Instituto de Estudios Peruanos- Universidad Peruana Cayetano Heredia. Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI). 2011. [Acceso 13 de septiembre del 2012].