Disección coronaria espontánea en paciente fumador
Resumen
La disección coronaria (DC) es la division de las capas que conforman la arteria coronaria, tiene una incidencia de 0.07% a 1.1% en cateterismo cardíaco, siendo más frecuente en mujeres post parto. Las causas de DC se dividen en ateroescleróticas y no ateroescleróticas, existiendo relación del tabaco con la ateroesclerosis. Este caso presenta a un hombre de 43 años, con tabaquismo pesado, en el contexto de un infarto agudo del miocardio secundario DC, por lo cual se hace una revisión del daño endotelial que produce el tabaquismo y la fisiopatología de la disección coronaria. La importancia de este reporte radica en la poca información que existe acerca de los factores de riesgo de este tipo de enfermedad y la presentación clínica inusual del caso.
Citas
- Pretty, H., Dissecting aneurysms of coronary artery in woman aged 42: rupture. Br Med J 1931. 1: p. 667.
- D A Ciraulo, R.B.C., Coronary arterial dissection: an unrecognized cause of myocardial infarction, with subsequent coronary arterial patency. chest, 1978. 73: p. 677-679.
- D. Hering, C.P., C. Hohmann, H. P. Schultheiss, D. Horstkotte, Prospektive Untersuchung zu Häufigkeit, Pathogenese und Therapie spontaner, koronarangiographisch diagnostizierter Koronararteriendissektionen. Z Kardiol 1998. 87: p. 961-970.
- Sharma AK, F.A., Maniar P, et al, Spontaneous coronary artery dissection in a patient with systemic lupus erythematosis. Hawaii Med J, 2003. 62: p. 248–253.
- Anisman SD, J.J., Left main coronary artery dissection associated with emotional stress. Dis Mon, 2006. 52: p. 227–253.
- Vrints, C.J., Spontaneous coronary artery dissection. Heart, 2010. 96: p. 801-808.
- Alberto Berenguer, V.M., Pascual Bordes, José Valencia, Vicente Arrarte, Disección espontánea de arterias coronarias como causa infrecuente de síndromes coronarios agudos. Rev Esp Cardiol, 2003. 56: p. 1017-1021.
- Sekip Celik, A.S., Ahmet Altintig, Munevver Yuksel, Mustafa Akin, Hakan Kultursay, Primary spontaneous coronary artery dissections in atherosclerotic patients. Report of nine cases with review of the pertinent literature. European Journal of Cardio-thoracic Surgery, 2001. 20: p. 573-576.
- Jason Adler, T.S., Right coronary artery dissection after blunt chest trauma. Injury Extra, 2010. 41: p. 77-78.
- Powell, J., Vascular damage from smoking: disease mechanisms at the arterial wall. Vascular Medicine 1998. 3: p. 21-28.
- Naoya Ichiba, K.S., Makoto Hirose, Plaque Rupture Causing Spontaneous Coronary Artery Dissection in a Patient With Acute Myocardial Infarction. Circulation, 2000. 101: p. 1754-1755.
- Zsuzsanna Orosz, A.C., Nazar Labinskyy, Kira Smith, Pawel M. Kaminski, Peter Ferdinandy, Michael S. Wolin, Aracelie Rivera, and Zoltan Ungvari, Cigarette smoke-induced proinflammatory alterations in the endothelial phenotype: role of NAD(P)H oxidase activation. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2007. 292: p. H130-H139.
- Kamran M, G.A., Bogal M., Spontaneous coronary artery dissection: case series and review. J Invasive Cardiol, 2008. 20: p. 553-9.
- Butler R, W.M., Davies G, Kerr A, Bass N, Armstrong G, et al., Spontaneous dissection of native coronary arteries. Heart, 2005. 91: p. 223-4.
- A. Lunebourg, I.L., P. Eggenberger, H.A. Lehr, Sudden Cardiac Death Due to Triple Vessel Coronary Dissection. Circulation, 2008. 117: p. 2038-2040.
- Haas JM, P.C., Jones RC., Selective Coronary Arteriography and the Transfemoral Percutaneous Subintimal Dissection of the Coronary Arteries: A Complication of Approach. Circulation, 1968. 38: p. 678-683.
- Ohlmann, P., Spontaneous Coronary Dissection: Computed Tomography Appearance and Insights From Intravascular Ultrasound Examination. Circulation, 2006. 113: p. e403-e405.
- Gerald Vanzetto, E.B.-C., Gilles Barone-Rochette, Olivier Chavanon, Prevalence, therapeutic management and medium-term prognosis of spontaneous coronary artery dissection: results from a database of 11,605 patients. Eur J Cardiothorac Surg, 2009. 35: p. 250-254.
- Arnold J, W.N., van Gaal W,, The role of intravascular ultrasound in the management of spontaneous coronary artery dissection. Cardiovasc Ultrasound, 2008. 6: p. 24.
- Raed A. Aqel M.D., F.A.C.C., Gilbert J. , Spontaneous coronary artery dissection, aneurysms, and pseudoaneurysms: a review. Echocardiography 2004. 21: p. 175-182.
- Ramirez Moreno A, C.P.R., Guzman Herrera M, Spontaneous dissection of the left main coronary artery treated by multiple stent implantation. Rev Esp Cardiol 2003. 56: p. 417-420.
Revista Científica
CIMEL
Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM
ISSN versión electrónica: 1992 - 4240
ISSN versión impresa: 1680 - 8398
DECLARACIÓN:
- En caso que el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a dicha Revista a la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga CIMEL.
- Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.
- Garantizo que el artículo es un documento original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista científica, salvo en forma de resumen o tesis (en cuyo caso adjunto copia del resumen o carátula de la tesis).
- En caso de que se haya sido publicado previamente, adjunto la autorización original de la Revista donde se realizó la publicación primaria, para su publicación duplicada en la Revista CIMEL.
- No recibiré regalías ni ninguna otra compensación monetaria de parte de la Revista CIMEL por la publicación del artículo.
- No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximo de toda responsabilidad a laRevista CIMEL; y me declaro como el único responsable.
- Me comprometo a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión editorial de la Revista CIMEL sobre su publicación.
- Adjunta a mi firma, incluyo cuál fue mi participación en la elaboración del artículo que presento para publicar a la Revista CIMEL (Según tabla de códigos de participación).
|
Códigos de Participación: (Anote estos códigos en la parte correspondiente a su nombre, de acuerdo a su participación dentro del trabajo enviado). |