Propuesta de estrategias desde pregrado frente a la emigración médica en Latinoamérica
Resumen
Los indicadores de salud de un país y su densidad de recursos humanos en salud exhiben una relación directa; por ende, para afrontar sus problemas sanitarios, un país requiere una sólida base de estos profesionales. El fenómeno de migración de personal capacitado se conoce como “fuga de cerebros”: migran desde países en vías de desarrollo hacia países desarrollados buscando mejores condiciones salariales, laborales y de vida...
Citas
- Sotomayor R. Globalización y la responsabilidad de los países en desarrollo: el caso de la migración de los profesionales de salud. Rev Peru Med. Exp Salud Publica. 2007;24(3):300-6.
- Mullan F. The Metrics of the Physician Brain Drain. N Engl J Med. 2005;353(17):1810-1818.
- Mayta-Tristán P, Carbajal-Gonzalez D, Mezones-Holguín E, Mejia CR, Pereyra-Elías R, Villafuerte-Gálvez J, et al. Perspectivas profesionales e intención de emigración de los estudiantes de Medicina de nueve países de Latinoamérica, 2008: Estudio preliminar. CIMEL. 2010; 15(1):3-8.
- Mayta-Tristán P, Dulanto-Pizzorni A. Prevalencia y factores asociados con la intención de Emigración en internos de medicina de una universidad pública, Lima 2007. Rev Peru Med. Exp Salud Publica. 2008;25(3):274-278.
- Bernardini-Zambrini DA, García-Gutiérrez JF, Mayta-Tristán P. Migración de médicos peruanos a España. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011;28(4):688-99.
Revista Científica
CIMEL
Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM
ISSN versión electrónica: 1992 - 4240
ISSN versión impresa: 1680 - 8398
DECLARACIÓN:
- En caso que el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a dicha Revista a la publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga CIMEL.
- Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.
- Garantizo que el artículo es un documento original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista científica, salvo en forma de resumen o tesis (en cuyo caso adjunto copia del resumen o carátula de la tesis).
- En caso de que se haya sido publicado previamente, adjunto la autorización original de la Revista donde se realizó la publicación primaria, para su publicación duplicada en la Revista CIMEL.
- No recibiré regalías ni ninguna otra compensación monetaria de parte de la Revista CIMEL por la publicación del artículo.
- No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximo de toda responsabilidad a laRevista CIMEL; y me declaro como el único responsable.
- Me comprometo a no presentar este artículo a otra revista para su publicación, hasta recibir la decisión editorial de la Revista CIMEL sobre su publicación.
- Adjunta a mi firma, incluyo cuál fue mi participación en la elaboración del artículo que presento para publicar a la Revista CIMEL (Según tabla de códigos de participación).
|
Códigos de Participación: (Anote estos códigos en la parte correspondiente a su nombre, de acuerdo a su participación dentro del trabajo enviado). |