Características en contenido y afiliación de Notas Clínicas publicadas en la revista CIMEL, 2001- 2009

  • Juan José Montenegro-Idrogo 1.Estudiante de Medicina. Sociedad Científica San Fernando. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Facultad de Medicina. San Fernando, Lima-Perú. 2.Federación Lationamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM)
  • Carla Young-Candia 1.Estudiante de Medicina. Sociedad Científica San Fernando. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Facultad de Medicina. San Fernando, Lima-Perú.

Resumen

Objetivo: Determinar frecuencia y características de contenido y afiliación de Notas clínicas (casos clínicos) publicados en la Revista CIMEL período 2001-2009. Diseño: Descriptivo, bibliométrico Lugar: Se utilizó el sistema de base de datos de la biblioteca central de la UNMSM. Participantes: artículos publicados en la revista CIMEL como Notas clínicas (Casos clínicos) en el período citado. Intervenciones: Se determinó la frecuencia según años, además de las características de afiliación según país, región; y de contenido (tema de especialidad y condición de importancia en publicación). Principales medidas de resultados: Distribución de frecuencias y gráfico lineal para representar producción de esta categoría en la revista según años. Resultados: Total de notas clínicas (n=34), hubo mayor número de publicaciones a partir del año 2005. Mayor porcentaje de notas clínicas según país de afiliación fue: Venezuela (35,3%), Colombia (17,6%), Chile (17,6%), Bolivia (11,8%); y según tema de especialidad: Cirugía (21%), Oncología (14,7%) y Hematología (11,8%). Las condiciones más frecuentes que justifican publicación de notas clínicas son: enfermedad rara o infrecuente (79,4%) y presentación o complicación inusual de enfermedad (26,5%). La distribución de autores más frecuente fue: un médico y más de un estudiante de medicina (47,5%). Conclusiones: La frecuencia de publicación de notas clínicas en la revista CIMEL ha aumentado desde la periodicidad semestral, siendo la principal justificación de publicación: presentación de enfermedad rara o infrecuente. Es preocupante no refleje la participación de la mayoría de instituciones estudiantiles afiliadas a la Federación del cual es órgano oficial de difusión.

Palabras Clave: Reporte de caso, casos clínicos, estudios de casos.

Citas

  1. Charles Huamaní, Patricia Chávez-Solis, Percy Mayta-Tristán. Aporte estudiantil en la publicación de artículos científicos en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú, 1997 – 2005. An Fac med. 2008;69(1):42-5.
  2. Galán E, Manrique N, Villavicencio E, Yllatopa E, Peralta M, De la cruz W. Producción científica de los investigadores de medicina del pregrado de Medicina Humana del Perú, 1993-2003. CIMEL 2005;10(1):41-48.
  3. Arce-Villavicencio Y, Angulo-Bazán Y. ¿Qué Investigan los Estudiantes? Experiencias Obtenidas en la Revista CIMEL (2001-2007). CIMEL 2008; 13(1): 4-5.
  4. Mayta P. ¿cómo atraer más y mejores trabajos a CIMEL? CIMEL 2004;9(1):4-5 
  5. Gutierrez C, Mayta P. Publicación desde el Pre Grado en Latinoamérica: Importancia, Limitaciones y Alternativas de Solución. CIMEL 2003; 8(1): 54-60. 
  6. Scott A. Peer review and the relevance of science. Futures 2007; 39: 827-845.
  7. Angulo-Bazán Y. El proceso de revisión por pares (“Peer Review”) y su importancia en publicaciones científicas estudiantiles. CIMEL 2009; 14(2): 78-79.
  8. Albrecht J, Werth VP, Bigby M. The role of case reports in evidence-based practice, with suggestions for improving their reporting. Journal of the American Academy of Dermatology. 
  9. Albrecht J, Meves A, Bigby M. Case reports and case series from Lancet had significant impact on medical literature. Journal of Clinical Epidemiology. 2005; 58(12):1227-1232.
  10. Cohen H. How to write a patient case report. American Journal of Health-Sysem Pharmacy. 2006; 63(19):1888 -1892.
  11. Green BN, Johnson CD. How to write a case report for publication. J Chiropr Med. 2006; 5(2):72-82. 
  12. Radley A, Chamberlain K. Health psychology and the study of the case: from method to analytic concern. Soc Sci Med. 2001; 53(3):321-332.
  13. Romaní F, Wong P. Reporte y serie de casos en el Perú: situación de un tipo de publicación subestimada. Análisis de las revistas médicas peruanas indizadas en SciELOPerú, 1997-2008.Rev. peru. epidemiol. 2009; 13(3): 1-7
  14. Romaní F. Reporte de caso y serie de casos: una aproximación para el pregrado. CIMEL 2010; 15(1):46-51 
  15. Huamaní Ch, Pacheco J. Visibilidad y producción de las Revistas Biomédicas Peruanas. Rev Gastroenterol Perú. 2009;29(2):132- 9.
  16. Velayutham Gopikrishna. A report on case report. J Dent Conserv 2010; 13(4): 265-271.
  17. Hunter DG. Case reports, reviews, and changes to the Journal of AAPOS. Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus. 2011; 15(2):117-118.18. Hung SK, Hillier S, Ernst E. Case reports of adverse effects of herbal medicinal products (HMPs): A quality assessment. Phytomedicine. 2011; 18(5):335-343.
  18. Shah BB. «Just write it up»—the art of writing a case report in gastroenterology. Gastrointestinal Endoscopy. 2009; 70(5):977-979.
  19. Lundh A, Christensen M, Jørgensen AW. International or national publication of case reports. Dan Med Bull. 2011; 58(2):A4242.
  20. Hooper VD. A focus on case reports. Journal of perianesthesia nursing. 2007; 22(5):301-2. 
  21. Angulo R, Angulo F, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Publicación Estudiantil en Revistas Médicas Venezolanas, 2001 – 2005. CIMEL 2008; 13(1): 6-8
  22. Albrecht J, Meves A, Bigby M. Case reports and case series from Lancet had significant impact on medical literature. Journal of Clinical Epidemiology. 2005; 58(12):1227-1232.